Se juramenta nuevo director CEA & Bienes Nacionales. Las instituciones serán fusionadas.
Santo Domingo- El licenciado Cesar Cedeño Ávila fue posesionado como nuevo director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar & Bienes Nacionales junto a todo el equipo que le acompañará en su gestión al frente de ambos organismos.
Al hablar de su nuevo compromiso con el país, Cedeño Ávila aseguró estar preparado para desempeñar un rol íntegro en la administración pública junto a quienes llegan con él, con la obligación y el deber de cumplir y hacer cumplir la ley.
“Hoy asumo esta responsabilidad con el convencimiento de que es una nueva oportunidad para demostrar que hay dominicanos y dominicanas que aman y sienten por el erario. Quien les habla está comprometido con hacer las cosas bien hechas y les aseguro que todos los que me acompañarán tienen el firme propósito de hacer un papel digno y decoroso en sus funciones”, acotó el funcionario.
A Cedeño le acompañaron su señora esposa María Nieves Cedeño, también sus hijos Julio Cedeño y su esposa Patricia Duquela, Maribel Cedeño y Rosmery Cedeño, así como también parte de su equipo de administración en el CEA, entre ellos David Brito, Luis Regalado, Rafael Martínez, Adelina Sánchez, Milito de Jesús y Cecilio del Villar entre otros funcionarios.
El Consejo Estatal del Azúcar figura dentro de las instituciones que serán fusionadas según anunció el presidente Luis Abinader Corona, en este caso junto a la Dirección General de Bienes Nacionales, a fin de procurar una mayor eficiencia en sus funciones.
Cedeño ha agotado una larga y dilatada carrera en la administración pública y privada, lo que le permite tener la vasta experiencia que demanda el nuevo cargo.
El acto de toma de posesión estuvo encabezado por él y su equipo junto al licenciado Luis Miguel Piccirillo McCabe, director saliente.
¿Puedo comprar tierras del CEA?
Por disposición del Poder Ejecutivo, debido al decreto 268-16 está prohibida la asignación, venta, cesión en usufructo, permuta, donación o cualquier otra operación inmobiliaria de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a menos que cuente con una autorización previa del Poder Ejecutivo.
Puede obtener más información visitándonos en nuestra oficina principal o en nuestra página web: www.cea.gob.do.
¿Cuándo se puede comprar tierras?
Por disposición del Poder Ejecutivo, debido al decreto 268-16 está prohibida la asignación, venta, cesión en usufructo, permuta, donación o cualquier otra operación inmobiliaria de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a menos que cuente con una autorización previa del Poder Ejecutivo.
Puede obtener más información visitándonos en nuestra oficina principal o en nuestra página web: www.cea.gob.do.
¿Tiempo de espera tiene la entrega de un plano después de que miden?
El tiempo de espera son 45 días laborables. Le exhortamos de todos modos que llame directamente al departamento correspondiente para que dé seguimiento a su caso. Puede obtener más información visitándonos en nuestra oficina principal o llamando al 809-533-1161 Ext. 2232, Dirección Técnica.
¿Cómo funciona la Inmobiliaria?
La función principal de esta dirección es velar por mantener actualizada la disponibilidad de los terrenos de la institución relativa a ventas u ocupaciones, es decir, la comercialización de los terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar. Sin embargo por el momento está prohibida la venta de terrenos del estado.
¿Pasos para comprar un terreno al estado?
Por disposición del Poder Ejecutivo, debido al decreto 268-16 está prohibida la asignación, venta, cesión en usufructo, permuta, donación o cualquier otra operación inmobiliaria de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a menos que cuente con una autorización previa del Poder Ejecutivo
En caso de que cuente con la aprobación del Poder Ejecutivo, el proceso es que de no ser ocupante de la tierra que desea adquirir, debe seleccionar el terreno de su interés en las zonas donde la institución tenga disponibilidad, hasta lograr la firma del documento de aceptación y localización, luego depositar el 35% de avance inicial del precio que se le da de forma temporal que se empieza a pagar de inmediato.
Más adelante debe esperar que su caso sea sometido a la comisión de ventas del CEA, hasta esperar que se fije un precio definitivo para al finalizar el pago obtener su título.
¿Cuáles Ingenios operan en San Pedro de Macorís?
En San Pedro de Macorís están operando actualmente dos Ingenios azucarero, Ingenio Cristóbal Colon CAEI y El Ingenio Porvenir, de los cuales solamente Porvenir es administrado por el CEA.
¿Dónde dirigirse para comprar terrenos del CEA?
Por disposición del Poder Ejecutivo, debido al decreto 268-16 está prohibida la asignación, venta, cesión en usufructo, permuta, donación o cualquier otra operación inmobiliaria de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a menos que cuente con una autorización previa del Poder Ejecutivo.
Puede obtener más información visitándonos en nuestra oficina principal o en nuestra página web: www.cea.gob.do.
¿Cómo obtener título de propiedad de una casa?
Para obtener el título debe de tener contrato definitivo y acto de radiación de privilegio, contactar los servicios de un agrimensor particular para el deslinde. Pagar impuesto de transferencia en la DGII; Solicitar la carta de no objeción a deslinde en la consultoría jurídica de nuestras oficinas.
Para más información contactar al 809-533-1161, al departamento de titulación.
¿Cómo obtener el estado del pago de un solar?
Para saber el estado debe llamar al 809-533-1161 Ext 2275 en la Dirección Inmobiliaria o venir personalmente a nuestra oficina principal ubicado en la Calle Fray Cipriano de Utrera # 1, Centro de los Héroes, La Feria, Santo Domingo, R.D.
¿Cómo comunicarme con el director?
El director ejecutivo recibe visitas solo con una cita previa. Puede solicitar la cita llamando al 809-563-1167 EXT. 2290
¿Cómo obtener empleo en el CEA?
Puede enviar su curriculum vitae al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y le tendremos pendiente cuando esté disponible una vacante.
Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "http://cea.gob.do" (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental "Consejo Estatal Del Azúcar (CEA)" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. No. 7, de fecha 19 de agosto del año 1966, con su domicilio y oficina principal en la Calle Fray Cipriano de Utrera # 1, Centro de los Héroes, La Feria, Santo Domingo, R.D.
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal web "http://cea.gob.do" (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Consejo Estatal Del Azúcar (CEA)" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"), creado en fecha 14 de septiembre del año 2016, bajo la dirección del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (en lo que sigue, "Departamento TIC"), del Organismo Gubernamental, institución gubernamental con dependencia directa del Poder Ejecutivo, creada mediante la Ley No. No. 7, de fecha 19 de agosto del año 1966, con su domicilio y oficina principal en la Calle Fray Cipriano de Utrera # 1, Centro de los Héroes, La Feria, Santo Domingo, R.D.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por el Organismo Gubernamental al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que este puede sufrir modificaciones sin previo aviso.
Rafael A. Burgos Gómez
Director Ejecutivo
Bienes Nacionales & Consejo Estatal del Azúcar
Reseña
Nacido el 23 de marzo del 1948, en Santiago, municipio de Puñal, República Dominicana, casado con la señora Rita Evangelina de Burgos, es el mayor de 7 hermanos.
Formación Académica
El Dr. Rafael A. Burgos Gómez visionario y exitoso empresario, fundador de la provincia de Santo Domingo, ha realizado múltiples estudios destacándose los siguientes:
1976: Gerencia y Administración de Empresas Diversificadas (Universidad de Miami, Florida)
1984: Dirección de Estudios Continuados, Análisis de Costos y tomas de decisiones (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña-UNPHU),
1986: Psicología Industrial Dominicana, Administración de negocios,
1993-1998: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas (Universidad de la Tercera Edad)
1995: Doctor Honor y Causa en Humanidades (Universidad de Estudios Profesionales)
1997: 1er Foro Global de Derecho Penal (Universidad de la Tercera Edad)
2010: Teoría y Conversación de Harvard Negociación Proyect, CMI International Group.
2010: Workshop de Negociación (Integral, Training y Solución INTRAS)
2010: Negocios Familiares, (INCAE)
2012-2014: Maestría en Administración de Empresas con Especialidad en Comercios y Negocios Internacionales M.B.A. (Universidad Iberoamericana-UNIBE, R.D. & Florida International University FIU Miami, USA)
2013: Diplomado en Introducción al Mercado de Capitales (Universidad iberoamericana-UNIBE)
Participación en Instituciones sin fines de lucro
Actualmente presidente de la Asociación de Exgobernadores de la República Dominicana designado por el Poder Ejecutivo; miembro fundador y accionista del Consejo de Directores del Parque Cibernético de Santo Domingo; miembro Fundador de Adozona; presidente fundador de la Asociación para el Desarrollo de Santo Domingo Oriental Inc. y de la Asociación de Industria y Comercio de Santo Domingo Oriental Inc. Hoy ya de la Provincia Santo Domingo; miembro activo de la Cámara Americana de Comercio; Presidente de la Fundación que lleva su nombre, cuya institución se dedica a la Creación de Infraestructuras Educativas y Religiosas, así como, su Fortalecimiento Institucional, miembro y asesor además de otras instituciones privadas y sin fines de lucro.
Experiencia Empresarial
En 1967 funda su primera empresa R.A. Burgos Gomez y Cía. dedicada a las importaciones de equipos, prendas militares, uniformes, transportación y logísticas de aeropuertos y puertos para la FFAA e instituciones del Estado y privado.
En 1986 funda la Corporación Zona Franca Industrial de Santo Domingo Este, S.A., Hainamosa, que aporta mas de 8,000 empleos directos a las comunidades del entorno, la Provincia Sto. Dgo., el Distrito Nacional y el Municipio Santo Domingo Este y exporta mas de 350 millones de dólares anuales. Hainamosa está transformando su infraestructura y aumentando sus espacios a 2.5 millones de pies cuadrados para convertirse en Parque Tecnológico, Innovación y Emprendurismo.
En 1996 funda el Grupo Burgos Global Investments compuesta por 12 empresas entre ellas empresas de servicios, de zonas francas, de manufactura, de telecomunicaciones, de energía y de venta directas al consumidor, entre ella el único canal de televisión abierta en la Provincia Santo Domingo, TNI CANAL 51.
Experiencia en la Administración Pública
En el 2001 el Dr. Rafael A. Burgos Gómez es designado mediante Decreto
75-01 de fecha 15 de enero del 2001 por el Presidente, Hipólito Mejía Domínguez de la República, Asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos de Zona Franca.
En septiembre del 2002 el Dr. Rafael A. Burgos Gómez fue designado mediante Decreto 709-02 de fecha 04 de septiembre del año 2002, por el Presidente de la República Ing. Hipólito Mejía Domínguez, el primer Gobernador de la Provincia de Santo Domingo como mérito por haber promovido durante 18 años el desarrollo económico, político y social de una población de 1.2 millones de habitantes y haber promocionado, gestionado y consensuado la fundación de la Provincia de Santo Domingo, que aporta el 34% del Producto Bruto Interno a la Nación Dominicana, el 36% del Presupuesto Nacional, 2 millones de electores y 4.5 millones de habitantes, y el 26% del comercio estaba establecido en la Provincia de Santo Domingo.
Como primer gobernador, le correspondió crear, organizar y ejecutar las infraestructuras institucionales del gobierno y de la provincia, incluyendo su sede en tiempo record de 22 meses.
En la militancia política ha fungido como parte de los equipos de campaña y estrategia presidenciales del año 2000 y 2004 como Director Financiero y de Recaudaciones.
Luego de una trayectoria y por sus valiosos aportes a la organización, ha sido elegido como presidente del partido Revolucionario Moderno (PRM) de la Provincia Santo Domingo, 18/22, 1ra provincia en importancia Electoral, Económica y Social y elegido para un 2do mandato, 22-26.
El 16 de septiembre del 2020, según decreto 473-20, fue designado por el presidente Luis Abinader Corona, Director Ejecutivo de la Comisión de Liquidación de órganos del Estado (CLOE) asumida la responsabilidad de liquidar la oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Consejo Estatal del Azúcar fusionado con Bienes Nacionales, Corporación de Empresas Estatales (CORDE), Fondos de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (PROCOMUNIDAD), Despacho de la Primera Dama, entre otros.
Mediante Decreto 471-20, de fecha 15 de septiembre, el Doctor Rafael A. Burgos Gómez fue designado encargado de la Corporación de Empresas Estatales (CORDE) hasta su liquidación.
Mediante el Decreto 315-22 de fecha 14 de junio, el Doctor. Rafael A. Burgos Gómez fue Designado por el Ejecutivo, Director Ejecutivo de La Comisión para la Identificación y Eficientizacion de los Inmuebles del Estado.
Mediante el Decreto 414-22 de fecha 03 de agosto, el Señor Presidente, Luis Abinader Corona, Designo al Doctor, Rafael A. Burgos Gómez, Director General de Bienes Nacionales y Director Honorifico del Consejo Estatal del Azúcar hasta su fusión con Bienes Nacionales.
Historia del Consejo Estatal del Azúcar (CEA)
La caña de azúcar fue introducida en la isla por el descubridor Cristóbal Colón, procedente de las Islas Canarias, y a partir de ese momento ha mantenido una presencia constante en el quehacer económico de la nación.
A mediados del siglo XIX se introdujo la máquina de vapor, dando origen a la producción semi-mecanizada. El primer ingenio propiamente dicho se estableció al finalizar el siglo. El desarrollo de la agroindustria continúa en los albores del siglo XX, bajo el influjo de la inyección de capital foráneo, principalmente de fuentes alemanas e inglesas.
Al final de la década de los años 20, la industria azucarera nacional aparece concentrada en tres grupos: la Familia Vicini (nacional), la Cuban Dominicana y la South Porto Rican Sugar Company, entonces propietaria del Central Romana, que en la actualidad constituye el principal productor.
Durante la dictadura que rigió el país entre 1930 y 1961, Rafael L. Trujillo adquirió gran parte de las unidades privadas existentes y adicionalmente creó tres nuevos ingenios, entre ellos el de mayor capacidad. Así, al final de los años 50 el patrimonio azucarero del dictador quedaba integrado por una gran cantidad de ingenios azucareros.
Al ser liquidada la dictadura en 1961, el Estado quedó como propietario de los mismos, constituyéndose en el principal productor de azúcar del país, con cerca del 60% del total. El resto de la producción quedó distribuida entre dos productores privados: Central Romana, con un 30%, y Casa Vicini con un 10%.
En los años transcurridos entre 1961 y 1966 los ingenios de propiedad estatal estuvieron regidos por la Corporación Azucarera Dominicana, creada por la Ley Núm. 78, con ciertos errores propios de lo accidentado de la vida política y económica de esa época; y en el año 1966 se creó, mediante la Ley Núm. 7, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), como ente administrador del emporio azucarero, integrado en ese momento por los doce ingenios que pertenecieron a la familia Trujillo.
En los años finales de la década de los años 80, el CEA inició un proceso de diversificación que culminó con la desaparición de los ingenios Esperanza y Catarey, y con gran parte de sus tierras arrendadas a consorcios privados o transferidos al Instituto Agrario Dominicano.
En ambos espacios se crearon, además, sendos parques de zonas francas industriales que permanecen bajo control del CEA. Posteriormente, mediante la Ley Núm. 141-97, sobre Reforma de la Empresa Pública, se incluyó al Consejo Estatal del Azúcar en este proceso y se inició una fase de transformación de esta institución, la cual consistió en un saneamiento y eficientización de este organismo mediante el arrendamiento de los ingenios azucareros a empresas o Instituciones nacionales y/o extranjeras.
El Consejo Estatal Del Azúcar es una institución autónoma descentralizada del Estado Dominicano, fue fundado el 19 de agosto del año 1966, mediante la Ley No. 7, Emitido por el Presidente Dr. Joaquín Balaguer por la necesidad de contar con un organismo que administrara los ingenios y demás dependencias ligadas a la producción de azúcar Esto con el objetivo de la coordinación y el eficiente funcionamiento de los ingenios del Estado.
El CEA Hoy
Mantiene el control del Ingenio Porvenir, al igual que el Laboratorio Genético y la División de Ganadería y Boyada CEAGana y CEAGana– FIV, los cuales trabajan con el mejoramiento del ganado bovino de la República Dominicana, así mismo cuenta con la gerencia de Minas y Medio Ambiente, quienes controlan puntos de extracción de materiales como caliche, tosca, piedra coralina, arena, cascajo entre otras, para la construcción de carreteras, calles y caminos vecinales de nuestra nación.
¿Qué es el Consejo Estatal Del Azúcar (CEA)?
El Consejo Estatal Del Azúcar (CEA), es una dependencia de la Presidencia de la República Dominicana, organismo creado mediante la Ley No. 7, en el año 1966, con la finalidad de Planificar, dirigir y ejecutar las acciones necesarias para promover y fomentar la producción de caña de azúcar.
Las funciones principales que desempeña el Consejo Estatal Del Azúcar (CEA) son:
Visión
Ser una institución estatal creíble y transparente, con reconocimiento nacional e internacional, valorada por su capacidad de gestión, dirección y contribución al desarrollo de la industria azucarera y en la excelencia de los demás servicios que brinda la institución, de acuerdo a las exigencias de los tiempos.
Misión
Supervisar, preservar e incrementar la calidad de los bienes y los servicios ofrecidos por la institución, acorde a los requerimientos del mercado, exigencias del desarrollo y la tecnología, conservando el medio ambiente y enfocado en contribuir al bienestar de los colaboradores vinculados de una manera u otra a la institución.
Valores
1. Calidad: Nos esforzamos en suministrar bienes y servicios que satisfagan las expectativas y requerimientos de nuestros clientes internos y externos.
2. Seguridad: Protegemos la salud y el bienestar de nuestros colaboradores a través de la prevención y la mitigación de los riesgos asociados.
3. Compromiso: Cumplimos con las promesas y obligaciones contraídas con nuestros clientes, colaboradores, suplidores, organismos reguladores y comunidades.
4. Integridad: Defendemos lo correcto, nuestras palabras se corresponden con nuestras acciones y vivimos de acuerdo con los más altos estándares de conducta. Actuamos con equidad, honestidad y transparencia.
5. Trabajo en Equipo: Estimulamos las alianzas entre los colaboradores y las áreas de trabajo para lograr los objetivos de forma que la entidad opere a su máximo potencial asumiendo que “solo llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”.
6. Desarrollo: Impulsamos el avance profesional y la motivación de nuestros colaboradores de manera que posean las aptitudes para contribuir a la ejecución de la estrategia de la entidad.
7. Sostenibilidad del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Buscamos continuamente la conservación de los ecosistemas y utilizar los recursos naturales de manera responsable para las futuras generaciones.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.