Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

CEA RD -  El director ejecutivo Luis Miguel Piccirillo McCabe realizó un levantamiento y supervisión de los equipos de trabajo en los diferentes bateyes "La Plaza", "Bejucal", "Magua" y "Casa Colorá" para el reacondicionamiento y reparación de las maquinarias usadas para el corte y proceso de la caña de azúcar.

 De igual forma visitó el cerrado Ingenio Pringamosa ubicado en las afueras de la provincia de Hato Mayor, dónde observó las condiciones actuales del mismo y tuvo la oportunidad de hablar con los lugareños de la zona.

 En ese tenor Piccirillo McCabe se reunió con algunos miembros de la Asociación de Colonos de Consuelo junto a su presidente el ingeniero Juan Medina, para escuchar las necesidades de los colonos de esa zona.

 Las diferentes visitas del nuevo director ejecutivo, son parte de un plan de acción y reconocimiento que lleva el incumbente para pasar a una segunda fase de toma de acción de las problemáticas reconocidas en las diferentes dependencias del Consejo Estatal del Azúcar.  

 

 

Santo Domingo - En el marco de la celebración del “Día Nacional de la Ética ciudadana”, la comisión de ética del Consejo Estatal del Azúcar celebro de manera interna con la distribución y guía de  un material didáctico sobre la honradez, la rectitud y moralidad de los ciudadanos. 

 El folleto, redactado en honor a Ulises Francisco Espaillat, hombre de convicciones y respeto absoluto a las libertades públicas, nos invita a la búsqueda permanente del bien común y el rescate de las buenas conductas del individuo en su ejercicio tanto público como privado.

“Es nuestro deber promover la ética y la responsabilidad como una forma de vida, invitamos a los trabajadores del Consejo Estatal del Azúcar a emular y cultivar los valores de la HONRADEZ, la PROBIDAD y PULCRITUD, cualidades que deben caracterizar a todo servidor público, en busca, siempre, del bien común, la equidad e igualdad” Expresó Gilda Celado, coordinadora general de la comisión del CEA.

El “DIA NACIONAL DE LA ETICA CIUDADANA” fue establecido conforme el Decreto. No. 252-05, del 18 de abril del año 2005, y que se conmemora el 29 de abril de cada año, en honor a ULISES FRANCISCO ESPAILLAT, quien en esta fecha del año 1876 tomó posesión como Presidente de la República Dominicana.

Santo Domingo -El Director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar Luis Miguel Piccirillo M.  Visitó las instalaciones del Laboratorio CEAGANA FIV ubicado en el municipio Ramón Santana de la provincia de San Pedro de Macorís, como parte de su labor de reconocimiento e identificación de las necesidades de cada una de las zonas que pertenecen a la institución.

Este proceso busca identificar las necesidades de los distintos puntos de trabajo, y mejorar los procesos a lugar.

 “Nuestra principal labor es poder mejorar las condiciones de todas las filiales del CEA, ya que si Porvenir, CEAGANA, las zonas de corte y distribución de caña laboran a un 100%, eso potenciara los resultados positivos de nuestra institución, y para eso es que estamos trabajando, para sacar lo mejor del CEA” Expresó Piccirillo.

 En días pasados el director estuvo de visita en la Zona de Bocachica reunido con la Asociación de Cañicultores de Bocachica, asi como también estuvo en las instalaciones de preservación y recuperación del Ingenio Consuelo, donde conversó con trabajadores de la zona.  

Viernes, 15 Marzo 2019 13:43

CEA Aclara Situación del ANPA

Santo Domingo- El director del Consejo Estatal del Azúcar Lic. Luis Miguel Piccirillo McCabe explicó que en el día de ayer recibió una comisión de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) encabezada por su presidente el Sr. Juan Marte Peña con la finalidad de dar solución a la situación de sus terrenos en el CEA.

En ese sentido Piccirillo McCabe dijo que la responsabilidad de salvaguardar los terrenos queda a cargo del propietario luego del terreno haber sido vendido y puesto en posesión del adquiriente, aclarando que esos terrenos fueron entregados al ANPA el 5 de noviembre del año 1999.

Sin embargo el CEA se comprometió a ayudar al ANPA con las invasiones del proyecto Susan I ubicados en el kilómetro 18 de la Autopista Las Américas, municipio Santo Domingo Este.

Lamentamos la situación que acontece en estos momentos pero la posición del CEA ante el ANPA siempre ha sido positiva, nuestra función como institución es siempre brindar el servicio a los adquirientes de terrenos,  durante la reunión nos pusimos a la disposición de resolverle al ANPA, por eso nos sorprende la denuncia en el día de hoy” Recalcó Piccirillo.

La respuesta del CEA fue pronunciada a través de una reunión junto a los miembros del consejo de directores de la institución quienes respaldaron las palabras del director ejecutivo.

Piccirillo McCabe dirigió la gobernación de SPM desde marzo del 2017 asumiendo a partir de la fecha las riendas del Consejo Estatal del Azúcar gracias al decreto No. 71-19 por parte del Poder Ejecutivo.

Santo Domingo – El nuevo director del Consejo Estatal del Azúcar, Lic. Luis Miguel Piccirillo McCabe se juramentó a manos del presidente Danilo Medina, tomando posesión inmediata en la institución cañera acompañado del consultor jurídico de la presidencia Lic. Flavio Darío Espinal junto al exdirector del CEA el Ing. Pedro Mota Pacheco.

El antiguo gobernador de la provincia de San Pedro de Macorís, expresó estar agradecido de nuestro primer mandatario por la confianza depositada e hizo énfasis en continuar con la labor de llevar con transparencia las riendas del Consejo Estatal del Azúcar.

“El ingeniero Pedro Mota ha hecho un trabajo excelente y vinimos a continuar esa labor de la mano de todo el equipo de la institución, confiamos en Dios en que podemos mantener las cosas que están bien y mejorar al máximo todo lo que sea necesario en beneficio de toda la población dominicana y la industria azucarera” Apunto el nuevo director.

Piccirillo McCabe dirigió la gobernación de SPM desde marzo del 2017 asumiendo a partir de la fecha las riendas del Consejo Estatal del Azúcar gracias al decreto No. 71-19 por parte del Poder Ejecutivo.  

“Esta institución ha llevado un camino de crecimiento y desarrollo desde la antigua gestión, y nuestra labor será continuarlo, trabajar porque la industria azucarera continúe dando de qué hablar con su desarrollo”, Recalcó  Piccirillo. 

El estimado de producción de la nueva Zafra es de 400 mil toneladas de caña molida, 30 mil toneladas de azúcar cruda, 3.2 millones de galones de miel final y 180 días de trabajo, lo que representara un incremento en producción comparado a años anteriores y aumento para la economía del país.

Santo Domingo-  EL Consejo Estatal del Azúcar CEA, inició de manera formal la zafra 2019-2020 en un renovado ingenio Porvenir que contó con la inversión de más de 70 millones de pesos.

“Para poder obtener los resultados que trazamos como meta en este año, la inversión en Porvenir era obligatoria, el cambio y mantenimiento de piezas en la maquinaria azucarera nos garantiza una optimización de su rendimiento y es por esto que hoy iniciamos con buen pie, con un estimado de molienda de 400 mil toneladas métricas de caña de azúcar” Expresó In. Pedro Mota Pacheco, Director del CEA.  

El ejecutivo explicó que se compraron 2 nuevas plantas eléctricas de 1000 KW cada una, las cuales aseguran energía constante para el ingenio.

El estimado de producción de la nueva Zafra es de 400 mil toneladas de caña molida, 30 mil toneladas de azúcar cruda, 3.2 millones de galones de miel final y 180 días de trabajo, lo que representara un incremento en producción comparado a años anteriores y aumento para la economía del país.

“Porvenir es el resultado del trabajo en conjunto, no solo la administración de la sede central del CEA, el sector colono, los suplidores, los jornaleros, los trabajadores que día a día dejan el sudor en esas calderas, Porvenir es la promesa de que el país puede volver a los años de oro de los ingenios” Recalcó Mota.

Al acto inaugural asistieron diversas figuras del ámbito político y económico de San Pedro de Macorís, como el Sr. Luis Miguel Piccirillo, gobernador de SPM, Sr. Julián Peralta, presidente de la Federación de Colonos Azucareros, Lic. Abrahan Cottes magistrado de la corte superior de SPM, entre miembros del consejo de directores del CEA, ejecutivos y empleados del ingenio.

El acto inicio con una misa oficiada por el Reverendo Padre Ricardo Duarte, del arquidiócesis de SPM, luego el acto protocolar que finalizo con el corte de cinta. 

 

Lunes, 19 Noviembre 2018 15:59

CEA logra récord en Ingenio Porvenir Zafra

Santo Domingo-  El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pedro Mota Pacheco, informó que el Ingenio Porvenir cerró la zafra 2017- 2018 con una producción record de 28,951.19 toneladas métricas de azúcar, aumentando más de 6 mil toneladas en comparación con el pasado año.

"El CEA está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que el Ingenio Porvenir resurja como el Ave Fénix, nuestro proyecto central, hemos trabajado en la rehabilitación de la infraestructura y remozamiento de Porvenir para garantizar su óptimo funcionamiento y que éste continúe produciendo a su mayor capacidad, rompiendo record cada año¨, expresó Mota Pacheco.

Mota Pacheco también informó que fueron producidos 3,601,697 galones de melaza superando los 3,256,824 sacados de la zafra anterior.

En el marco de la actividad por el cierre de la zafra celebrada en las mismas instalaciones de Porvenir, en San Pedro de Macorís, y gracias a la mejora en producción de azúcar, la institución entrego un incentivo de RD$5, 627,259.74 pesos a los trabajadores del ingenio.

Mota Pacheco destacó que los esfuerzos que realiza el CEA por mejorar las instalaciones del Ingenio Porvenir permitirán mantener la sostenibilidad de molienda para una continua elevación de su productividad.

Es por esto que en días pasados fueron adquiridos 2 generadores eléctricos con capacidad de proveer 2,000 KW de energía para uso de Porvenir.

“Estamos comprometidos con nuestro país y nuestro presidente Lic. Danilo Medina el cual confía en que la producción de azúcar será una fuente sostenible para la economía de la República Dominicana” Apunto Mota Pacheco. 

 

Estadísticas Comparativas

PRODUCCION

ZAFRA 2016-2017

ZAFRA ACTUAL 2017-2018

CAÑA MOLIDA

357,526.33 TONELADAS

406,052.24 TONELADAS

AZUCAR PRODUCIDA

23,783.19 TONELADAS

28,951.19 TONELADAS

MELAZA

3,256,824 GALONES

3,601,697 GALONES

Lunes, 19 Noviembre 2018 15:56

CEA firma consorcio con PRODECAÑA, SRL.

Santo Domingo- El Consejo Estatal del Azúcar y la empresa PRODECAÑA, SRL firmaron un convenio para la formalización del Consorcio “Centro Integral de Servicios Metalmecánicos y de Formación Técnica”, que funcionará en los talleres del antiguo ingenio Consuelo, en San Pedro de Macorís.

El Director Ejecutivo, Ing. Pedro César Mota Pacheco firmó en representación del CEA junto al grupo de funcionarios del departamento jurídico de la institución y los miembros del consejo de directores, mientras que por la empresa PRODECAÑA, SRL firmó su Gerente General, el Lic. Javier Cuartas Calderón.

Uno de los estandartes del consorcio es desarrollar capacidad local, no solo en el municipio de Consuelo sino en toda la Republica Dominicana, para favorecer todo el relevo generacional de la industria azucarera, El Centro integral internacional de servicios además de operar como un taller de servicios metalmecánicos y de fundición también trabajara como un centro de apalancamiento a la formación técnica” Explicó Pedro Mota, director ejecutivo del CEA.

La empresa PRODECAÑA realiza servicios de cálculo, diseño, montaje, dirección, administración, supervisión e interventoría de plantas para la agroindustria, entre otros.

“Realizaremos un cuidadoso estudio de las necesidades que tiene la agroindustria a nivel general, no solo dentro de la azucarera, para poder identificar el tipo de servicio tanto de mantenimiento, recuperación de piezas, ingeniería, mas todo lo que tenga que ver con la posibilidad de diseño, reparación y construcción de piezas para la agroindustria”, Explicó Diana Patricia Borrego, consultora internacional de PRODECAÑA.

Este consorcio representa una fuente de empleo para más de 150 personas de la comunidad de San Pedro de Macorís

El acto contó con la presencia de miembros del Consejo de Directores del CEA y representantes del Patronato Fundación Casa de la Cultura del Municipio Consuelo.

Presidente Danilo Medina confía en que la agroindustria azucarera representa sostenibilidad en la economía de la nación, es por esto que Ingenio Porvenir sigue a manos del CEA, dando resultados con zafras records cada año.

 

Santo Domingo – El Consejo Estatal del Azúcar realizó el pago de RD$57,354,197.95 millones de pesos a la Federación Dominicana de Colonos Azucareros FEDOCA, por concepto de las 287,815 toneladas de caña de azúcar entregadas en la zafra 2017-2018 para la molienda de Ingenio Porvenir.

 

“La caña de FEDOCA representó el 70% de la molienda de Ingenio Porvenir, lo que quiere decir que más de 15 mil toneladas de azúcar de las 29 mil producidas en esta zafra, fueron extraídas gracias a la producción de los 565 pequeños y medianos colonos azucareros, lo que representa el alimento de más de 2,260 familias que se sostienen gracias a la venta de caña” Expreso el Señor Julián Peralta, Presidente de FEDOCA.

 

La entrega del cheque fue realizada en la sede central del CEA de manos del director ejecutivo Ing. Pedro Mota Pacheco quien durante su discurso dijo “Nosotros tenemos el compromiso firme de pagar a tiempo la caña entregada por ustedes, gracias a esa gran producción logramos romper el record en toneladas de azúcar en Porvenir, un avance no solo del CEA sino de la gestión de nuestro presidente Danilo Medina quien confía en que el sector azucarero representa sostenibilidad en la economía de la nación”.

  

La comisión de FEDOCA estuvo encabezada por el Sr.  Julián Peralta junto al Lic. Antonio López, director de INAZUCAR y representantes de las diferentes asociaciones de Boca Chica, Guabatico, Los Llanos, Monte Plata, Ozama y la Asociación de Cañicultores Incorporados (AZOCAIN) quienes conforman la federación. 

 

 “Una vez más reiteramos el compromiso con el Ingeniero Pedro Mota, estamos confiados en esta administración, una gestión incomparable y que no tiene mensura, este dinero representa el avance del pago final de nuestra caña, y agradecemos al director por sentirse identificado con los productores de caña, y ser responsable a tiempo con el compromiso de pago” Recalco Julián Peralta.

 

Los productores de caña recibieron el pago por tonelada a razón de RD$1,650.00 pesos, siendo este el precio más alto alcanzado en la historia de la industria azucarera estatal. 

Página 12 de 12